INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA
7:34 a.m.
|
UNIDAD
CURRICULAR INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA
DESCRIPCIÓN
Este laboratorio dará los conocimientos técnicos
básicos para el análisis periodístico a través del desarrollo de elementos
gráficos informativos, utilizando herramientas tecnológicas de diseño gráfico
en función a la difusión de hechos noticiosos.
JUSTIFICACIÓN
La Universidad Bolivariana de
Venezuela ofrece en el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social la Unidad Curricular Infografía
Periodística, la cual pretende acercar al estudiante al proceso de
desarrollo de la comunicación iconográfica y su uso en el periodismo actual, a
través del entendimiento de su importancia como herramienta gráfica que permite
dar a conocer de forma objetiva hechos noticiosos. Dicha unidad tiene como
finalidad explicar el origen de la infografía, su desarrollo y su ejecución en
los medios de comunicación, logrando que cada uno de sus estudiantes adquiera
las destrezas que le permitan utilizar este medio de forma creativa y objetiva
para transmitir la veracidad de un hecho.
Por ello, para lograr el
cumplimiento de dichos propósitos, es necesario conocer los elementos de los
géneros periodísticos, ya que sólo a través de ellos se podrán crear noticias
visuales que logren transmitir los hechos noticiosos de manera veraz.
Asimismo, se hace necesario
desarrollar destrezas y habilidades que permitan al estudiante crear noticias
de manera visual, utilizando recursos tecnológicos para su elaboración. Se debe tener presente que el
periodista (en este caso como periodista gráfico) está enfrentando el reto de
presentar informaciones visuales y hacer que el lector las interprete
correctamente, por ello debe hacer todos los esfuerzos posibles para que la
información gráfica que presente esté debidamente actualizada y
contextualizada, por tal motivo, esta unidad debe siempre reforzar la
comprensión del funcionamiento de la información gráfica expresada y vinculada
a la Unidad Básica
Integradora Proyecto.
Es evidente que el crecimiento de la infografía
como género periodístico es cada vez mayor, pues así lo exige el acelerado
mundo en que vivimos. Las noticias se presentan en su mayoría de forma
literaria; sin embargo, hoy por hoy, la prensa escrita se ve en la necesidad de
utilizar recursos mucho más efectivos y rápidos tanto para la transmisión como
para la comprensión de la información. “Es más fácil que se quede grabada en la mente del
ser humano una imagen del mundo, a que memorice una serie de conceptos o ideas
con el orden que la cultura le ha enseñado a lo largo de generaciones.”
OBJETIVO
GENERAL
Realizar gráficamente hechos noticiosos
a través del conocimiento de la infografía como nuevo género periodístico que
está al servicio de un lector que exige un periodismo más visual. Se trata de
iniciar con los estudiantes un proceso de compresión teórica y técnica de la
importancia de la infografía periodística en el mundo contemporáneo.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
1.
Estudiar
los géneros periodísticos informativos para así poder apreciar la importancia
de la infografía como género periodístico de la actualidad.
2.
Analizar
diversas infografías impresas con la finalidad de deconstruir y construir el
mensaje visual y textual que presentan.
3.
Entender
el uso de la infografía como género periodístico y los pasos que se requieren
para su creación (desde su concepción hasta su impresión como trabajo final).
4.
Analizar
el uso de infografías como medio de comunicación y su responsabilidad ética
frente a la sociedad.
5.
Usar las
herramientas multimedia para el tratamiento de información, con alto sentido
crítico y estético.
TEMARIO
UNIDAD I: LA
INFOGRAFÍA , ¿NUEVO GÉNERO PERIODÍSTICO?
·
Introducción
a los géneros periodísticos y sus aportes dentro de la estructura infográfica.
·
Historia
de la Infografía
(desde la prehistoria hasta la actualidad).
- Antecedentes.
- Evolución.
- Leonardo Da Vinci como primer
infógrafo y sus aportes en la
Teoría de la
Forma.
- Aportes de la NASA para la creación de
infografías informativas.
- Inicios de la infografía como género
periodístico, caso The Times.
- Actualidad.
·
¿Qué es la
infografía periodística?
UNIDAD II: INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO VISUAL (ICONOGRÁFICO O
INFOPERIODISMO)
·
Estructura
de la infografía como género periodístico
·
Principales
elementos visuales utilizados para la creación de información
·
Aplicación
de la Teoría
de la Forma , la
ley de los tercios y la regla de simplificación en la creación de infografías
·
Los
códigos del periodismo iconográfico
·
La
semiótica como esencia del análisis infográfico
·
Tipos de
infografías
UNIDAD III: ANÁLISIS INFOGRÁFICO
·
Influencia
del uso de la tecnología en la creación de infografías y sus implicaciones
estéticas
·
Implicaciones
éticas en la creación de infografías
UNIDAD IV: CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS (DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU
ELABORACIÓN FINAL)
·
La
investigación como principio de elaboración del periodismo visual
·
Redacción
en imágenes
·
Creación
de los bocetos para lograr el arte final
·
La
tecnología como herramienta para elaborar infografías (uso de la computadora y
aprendizaje de programas de diseño: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y
Macromedia Freehand). En Software Libre IMPRESS, GIMP, SCRIBUS.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Las estrategias
metodológicas de esta U.C. tendrán como objetivo primordial lograr que el
estudiante se forme como un analista crítico de las diversas infografías para
así lograr deconstruir y construir el mensaje que presentan las mismas. Por
otra parte, las clases teóricas no sólo permitirán sintetizar contenidos, sino
que serán espacios para el debate, creación de trabajos en equipo que les
permitan a los estudiantes adquirir habilidades comunicativas fundamentales.
Asimismo, las clases
prácticas serán los espacios idóneos para el desarrollo de la creatividad y
familiarización con las herramientas tecnológicas que permitirán crear una
infografía que será realizada progresivamente, para su posterior evaluación.
Para el cumplimiento de
los objetivos y de conformidad con los planteamientos pedagógicos establecidos
por la Universidad Bolivariana de Venezuela, se utilizarán las siguientes
estrategias:
- Dinámicas expositivas
del docente, trabajo de reflexión y desarrollo de ejercicios en sala.
- Desarrollo de
experiencias de planificación y creación de infográficos, preferiblemente con
vinculación directa a Proyecto u otras unidades curriculares.
- Uso de recursos
instruccionales en general (audiovisuales, impresos, orales, etc.) y
laboratorios de computación.
- Técnicas de dinámicas de grupo, que
permitirán desarrollar el conjunto de temas programados.
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
La evaluación será de forma permanente, ya que el
proceso de creación de infografías así lo requiere, además esto permitirá al
docente observar el desempeño de los estudiantes, detectar fallas o
dificultades que se estén presentando y poner en práctica los correctivos
necesarios que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es importante señalar que, basados en los nuevos
modelos pedagógicos, la evaluación deberá realizarse tanto cualitativa como
cuantitativamente, no sólo en los aspectos académicos, sino en el constante análisis
de la formación integral del individuo y del grupo, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
·
Abreu, Carlos. (1999) La infografía periodísticas y otras formas afines en los diarios El
Nacional y El Universal. Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
·
Colle, Raymond (s/f) Apuntes de infografía periodística. Chile, [Documento en
línea] en http://www.puc.cl/curso_dist/infograf/indexIG.html
·
De Pablos, José Manuel. (1998) Siempre ha habido infografía.
Revista Latina de Comunicación Social, Nº 5, La Laguna (Tenerife),
[Documento en línea] en http://www2.ull.es/publicaciones/latina/a/88depablos.htm
·
García, Mario R., (1998) Tendencias en comunicación periodística visual, Revista
Latina de Comunicación Social, Nº 3, La Laguna (Tenerife), [Documento en línea] en http://www2.ull.es/publicaciones/latina/biblio/libroinfo/marz98.mario.htm
·
Goertzen, Jeff (s/f) Gráficos para llevar: Una introducción al infográfico para el
periodista. Grupo Z.
·
Guías elaboradas por el profesor.
·
Lari, Fiorella. (1993) Principios y fundamentos del diseño y diagramación. Lima,
Cicosul.
·
Leturia, Elio. (1998) ¿Qué es infografía?, en la Revista Latina de
Comunicación Social, Nº 4, La
Laguna (Tenerife), [Documento en línea] en http://www2.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm
·
Manuales de programas de edición gráfica y
animación.
·
Peltzer, Gonzalo. (1991) Periodismo iconográfico. Madrid, ediciones Rialp.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
tiene información mas detallada ?
ResponderBorrara cerca de la infografia periodística
ResponderBorrar